- Hazles algunas preguntas a las personas de vez en cuando. No temas preguntar si abrumas mucho a una persona en cierto tiempo. Serás mucho mejor para evitar ser dependiente si eres consciente de tu tendencia a serlo.
- Piensa en cuánto más te amas ahora que sabes cómo estar solo y hacer lo que realmente te encanta sin la compañía de nadie. Ser una persona que está cómoda con estar sola atraerá naturalmente a más personas.
- Deja que los corazones se acerquen más a través de la ausencia. Cada persona en tu vida es importante y tú también lo eres en sus vidas. En cuanto más espacio les concedas, más les agradarás debido a que no estás siempre con estas. De igual forma, no estarán siempre contigo, así que no te sentirás sofocado ya que estableces un estándar obvio a esas personas acerca de que esperas que el espacio forme parte de la relación que tienes con estas.
- Identifica las señales de tu comportamiento dependiente. Notarás que las personas a las que te diriges te transmiten irritación y frustración. No tengas la tentación de manipular eso en su contra. En lugar de ello, utilízalo como un espejo de tu comportamiento y encuentra otras maneras de interactuar con esas personas, de darles espacio y de encontrar maneras para lidiar con esto.
- Disfruta de dedicarte a tus intereses cuando no estés con esa persona u otras personas con las que quieras pasar el tiempo. No lo veas como "matar el tiempo" hasta que puedas pasar el tiempo con esa persona.
- Aprende a leer las señales. Una persona no responderá a tus llamadas con tanta frecuencia, se retirará cuando están juntos o dirá que tiene una semana muy ocupada si necesita algo de tiempo a solas. No trates de estar mucho más presente si esto sucede, sino que dale algo de espacio para respirar.